jueves, 27 de diciembre de 2018

COMO GESTIONAR TUS FINANZAS EN EL 2019 CON LA REGLA DEL 50/30/20







COMO GESTIONAR TUS FINANZAS EN EL 2019 CON LA REGLA DEL 50/30/20

Todos somos conscientes de lo importante que es destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro. Sin embargo, también sabemos que esta no es una tarea nada sencilla. 
Este método consiste en estructurar nuestros gastos en tres categorías: necesidades básicas, ocio y ahorro. Por tanto, lo primero que debemos hacer es tener claro qué gasto corresponde a cada categoría y, a partir de ahí, seguir la siguiente regla: un 50% de nuestros ingresos para las necesidades básicas, un 30% para el ocio y un 20% para el ahorro.

Las claves de la regla 50-30-20

50%: Necesidades básicas

El 50% de nuestro salario irá destinado a cubrir nuestras necesidades básicas, es decir, esos gastos necesarios e imprescindibles como la hipoteca o el alquiler, la comida, la electricidad, el transporte o incluso los préstamos personales que tengamos.
Es cierto que en muchas ocasiones cuesta reducir estos gastos imprescindibles a sólo el 50% de nuestro sueldo, sobre todo si tenemos hijos en la unidad familiar. Sin embargo, para alcanzar nuestra meta de ahorro del 20% y cumplir la regla 50-30-20 es imprescindible que esta partida presupuestaria no se dispare por encima del porcentaje recomendado.

30%: Ocio

El 30% de nuestros ingresos los utilizaremos para cubrir los gastos de ocio, es decir, gastos que realmente no son necesarios pero que mejoran nuestra calidad de vida considerablemente: internet, telefonía, comer fuera de casa, televisión por cable e incluso las vacaciones, son algunos ejemplos.
Los gastos de ocio son gastos que deberíamos poder reducir sin demasiados problemas para alcanzar el objetivo que nos hemos marcado con la regla 50-30-20. Por ejemplo, basta con revisar una vez al año las facturas para darnos cuenta de que podemos disminuir sus importes seleccionando tarifas más económicas y negociando ofertas con los proveedores.

20%: Ahorro

El 20% restante de nuestro salario lo destinaremos al ahorro. Se trata de un dinero que dejaremos de tener disponible en el presente con el objetivo de disfrutar de él en el futuro. Si hemos sabido recortar gastos adecuadamente en las partidas anteriores deberíamos ser capaces de alcanzar esta meta de ahorro mensual sin demasiados problemas y cumplir con la regla 50-30-20.
Lo recomendable es que el dinero ahorrado lo guardemos en una cuenta diferente a la que usamos en el día a día, por ejemplo, en una cuenta de ahorro. Además, también te recomendamos que no esperes a final de mes para hacer la transferencia de este dinero ahorrado, sino que la hagas el día 1 de cada mes, nada más recibir el ingreso de la nómina.

martes, 18 de diciembre de 2018

Como manejar eficazmente tu tarjeta de crédito



COMO UTILIZAR EFICAZMENTE  TU TARJETA DE CREDITO







1. Lee bien tu contrato. Es fundamental que conozcas tus obligaciones, pero también tus derechos como tarjetahabiente. Y eso va más allá de tu límite de crédito o la fecha mensual de pago. Hay que preguntar bien or los beneficios adicionales, como los seguros en caso de siniestros. ¿Sabías que muchas tarjetas sólo aplican una cobertura contra extravío, robo o clonación a partir del momento en el que el usuario denuncia el problema? La protección previa es algo que muchos dan por sentado, y que además no se menciona cuando intentan convencernos de adquirir una tarjeta.

2. Infórmate sobre los costos de tu tarjeta 

3. Utiliza tu tarjeta para financiar pagos dentro de tu presupuesto. Si caes en la tentación de gastar por arriba de tus posibilidades, deja el plástico en casa. En este punto la elaboración de un presupuesto se vuelve un elemento clave. Si tienes una sola tarjeta, determina qué porcentaje de tu línea de crédito destinarás a tus gastos personales y familiares y cuánto al negocio. Y aún si tienes una tarjeta exclusiva para tu actividad empresarial, define de antemano cuánto gastarás en la adquisición de mercancía o insumos, de acuerdo a los pedidos que tengas y del tiempo que puedas esperar para recuperar tu inversión. 

4. Abona el total de tu saldo y en forma puntual. La forma más inteligente de utilizar una tarjeta de crédito es pagando el total de tu saldo, pero es algo que en Ecuador solo hace el 30% de los tarjetahabientes. De esta forma, te estarás financiando a 45 días y evitarás el pago de intereses. Además, utilizando tu plástico en forma adecuada desarrollarás un buen historial crediticio, lo que hará que tu banco incremente el límite de tu crédito luego de un lapso de tiempo e incluso te lleguen ofertas de crédito de otras instituciones. Y con un mayor financiamiento, podrás hacer crecer tu negocio. Liquida el total de tus consumos del periodo en la fecha de pago indicada en tu estado de cuenta

5. Cancela la tarjeta que no uses. De hecho, los especialistas recomiendan no tener más de dos plásticos; uno para pagos regulares y otro con el saldo suficiente para hacer frente a imprevistos, como un accidente o la pérdida de otra tarjeta.Lo que no tiene ningún sentido es que conserves una tarjeta y no la utilices nunca, ya que eso no te dará ningún beneficio, no ayudará en nada a construir un buen historial crediticio y encima te generará costos fijos, como el de la anualidad.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Como atraer abundancia económica a tu vida

Como atraer abundancia económica a tu vida





   
Quizás todos esas ideas nos resulten lejanas. Lo curioso es que el punto de partida para comenzar a vivir una vida de abundancia económica es simple: confianza en ti mismo y en tus dones. Es que llevar una vida en abundancia tiene mucho que ver con dejarse guiar por la intuición y desprenderse de las creencias que nos generan miedo.

Te daré  7 estrategias para que  vivas una vida con abundancia económica.

1# El compromiso es contigo mismo:
Esta práctica holística empieza por un compromiso contigo mismo que te conecte con quien realmente eres. Un compromiso alineado con tus valores más sagrados. Cada uno tiene los suyos, ¿cuáles son los tuyos?
Lo cierto es que muchos de nosotros realizamos día a día actividades que no tienen que ver con estos valores y, en consecuencia, nos desconectamos con nosotros mismos. “Firma” un acuerdo cuya premisa sea vivir cada día en coherencia con tus verdades y verás poco a poco grandes resultados con respecto a tu abundancia económica.

2# Tira, regala, dona o vende:

Todo necesita su lugar: los objetos materiales y también la abundancia económica. Por esta razón debes dejar ir lo que ya no sirve y brindarle un lugar a la abundancia. Intenta limpiar seguido tu hogar y no sientas pudor por dejar ir lo que ya no usas. Puedes donar, regalar o vender, ¡tú eliges! Pero busca poner esos objetos en circulación.
Recuerda que lo que realmente importa no tiene forma y es gratis. Genera espacio para atraer abundancia a tu vida y a tu negocio. Haz lugar también en tus horarios, aprende a decir que no a tu jefe, a tus compañeros de trabajo y también en tu hogar. Marcar límites saludables y dejar ir lo que ya no usas le dará el lugar propicio para que esa abundancia se manifieste.

3# Mantén tus finanzas en forma:
Aquello que empieza a crearse en la mente luego se observa en la forma física. Gracias a los pensamientos, tienes el poder de crear la vida que quieres y de formar hábitos que vayan en consonancia con la realidad que buscas manifestar.
Incorpora hábitos que mantengan la salud de tus finanzas: intenta ahorrar más dinero del que gastas, respeta cada dólar que ganas y ten en cuenta cada minuto que inviertes en tu trabajo.

4# Objetivos claros:
Piensa qué significa para ti la abundancia económica y marca tus metas. Intenta que estén acordes al presupuesto fijo mensual y anual y también al dinero que generas por tu sueldo. No hace falta que te obsesiones y escribas listas interminables e inalcanzables. Mejor considera un máximo de 3 metas simples, razonables y creativas para que los resultados siempre estén en conexión contigo mismo y que tu vida realmente se transforme.

5# Duerme en abundancia:
Una de las causas más frecuentes del estrés del siglo XXI son los trastornos del sueño. Si el dinero es una de las principales causas del estrés no des más vueltas. Haz un compromiso con tu descanso y busca lograr un sueño saludable y placentero.
Para dormir mejor y obtener abundancia económica, tienes que ser el conductor del auto de tus finanzas. Intenta que tus días sean tranquilos, organizados y luminosos de manera que por la noche te sientas a gusto en la cama y logres conciliar un sueño sereno.

6# Busca un coach especializado:

Un coach no se dedica sólo a los entrenamientos físicos. Puedes contratar un profesional para que te guíe en tu búsqueda de la abundancia pero en realidad no hace falta que gastes dinero. Apúntate a un curso, mira videos, lee libros, estudia por tu cuenta. ¡Sé tu propio coach de la abundancia! Una buena idea puede ser aplicar mindfulness para el dinero. Busca información en todas las fuentes que puedas, aprende de aquellos que ya han logrado una abundancia económica y toma de ellos lo que mejor te parezca.

7# Practica mindfulness para el dinero:
Cuando nos sumamos a la carrera por aumentar nuestro capital en general terminamos viviendo una vida estresante y muy ocupada. Intenta practicar atención plena en los distintos aspectos de tu vida y, en especial, en lo que respecta al dinero. Existen distintas formas en las que puedes llevar adelante mindfulness. Algunas de ellas son mediante el yoga y la meditación. Estas prácticas remueven de manera gradual la energía de escasez arraigada en la mente y el cuerpo. Si las conviertes en un hábito verás que esta energía se transforma y se coloca en sintonía con el amor y la abundancia.


Cualquiera consultoria financiera o de emprendimiento no dudes en escribirme al mail gregorybenavides@outlook.com

lunes, 3 de diciembre de 2018

Hábitos de los emprendedores exitosos










Hábitos de emprendedores exitosos



No duermen hasta tarde: Saben que cada hora del día cuenta y por eso quieren aprovechar la máxima productividad que brinda la mañana. Incluso, hay quienes antes de las 7 ya están en pie, pueden también dedicarse unos minutos para ellos mismos, como tomar una taza de té lentamente, meditar o dar una ojeada al diario sin tener que hacerlo de prisa.

Están enfocados en lo primordial: Esto equivale a que no siempre están pendiente de las actualizaciones o notificaciones de las redes sociales, aunque suene muy difícil, sino que procuran concentrarse en sus asuntos, pues saben que allí es donde están sus ganancias. A las nueve de la mañana resulta que ya han realizado muchas tareas e inclusive les queda tiempo para tomar un descanso y una merienda.

Revisan su correo en el momento oportuno: Ya que podrían tener notificaciones importantes respecto a la empresa que representan, y además saben que podrían encontrar oportunidades para nuevos proyectos. El correo y la comunicación es crucial cuando se trata de hacer negocios.

Tienen su mente abierta: Esto quiere decir tratan de aprender lo más que puedan de todas las circunstancias que se les presenten. Asisten a seminarios, congresos, hablan con diferentes personas y no se aferran a sus viejas creencias, sino que están dispuestos en escuchar a los demás y si es posible añadir nuevas ideas a sus proyectos.

Se cuidan: Esto incluye la alimentación, pues esta determina el buen rendimiento que pueda tener un emprendedor exitoso, así como también tratan de despejar su mente tomando caminatas o haciendo un poco de ejercicio diario.

No son conformistas: Siempre van por más, no se quedan con una idea porque les de buenos resultados en principio, sino que siempre buscan repotenciarlas y hacer que estas sean cada día mejores a fin de innovar y estar a la vanguardia.

Cuidan sus finanzas: Evitan despilfarrar o hacer gastos innecesarios. Saben que cada céntimo puede ser utilizado más adelante para un gasto importante de la compañía o alguna situación imprevista.

Trabajan en función de sus metas: Evitan divagar, sino que esclarecen lo más que puedan los objetivos que persiguen. Dividen sus objetivos entre los que pueden cumplir a corto plazo o aquellos que les tomarán más tiempo, de forma que puedan tener una organización y planificación en su semana, en lugar de llevar la empresa al azar.

Asumen riesgos: Siempre y cuando estos hayan sido bien pensados. Contrario a lo que muchas personas creen, que los emprendedores se lanzan al agua, la verdad es que suelen hacer cálculos, estimar costos y preparar una planificación antes de decidir apostar por una idea. Pues, conocen que en esto radica el éxito de sus ideas.

Son honestos: Respecto a los puntos que les hacen ser fuertes y los que los hacen ser débiles, ya que trabajan en base a ello para obtener los mejores resultados en los proyectos que emprenden. No tratan de engañarse adjudicándose fortalezas que no poseen, sino que trabajan para mejorar en los aspectos que más lo necesitan, de forma que puedan perfeccionar sus habilidades.

Saben trabajar en equipo: Están conscientes que los mejores proyectos se llevan a cabo cuando se hace con equipos bien capacitados, y que no pueden asumir sobre sus hombros todas las responsabilidades. Saben delegar responsabilidades y delegar funciones al personal adecuado.

Trabajan en la planificación: Suelen trabajar con calendarios y aplicaciones novedosas para dividir sus responsabilidades a lo largo del día, ya que tener tiempo libre, sin hacer nada, le puede costar mucho a sus proyectos.

Saben decir “no”: Esta es una característica muy importante, puesto que, si asumen diversos proyectos a la vez, algunos podrían fracasar, quizás los propios, por lo que su propio enfoque les impide decir que “si” a todo lo que puedan presentarle.

Se distraen: Porque conocen el valor de encontrarse consigo mismo, replantear sus ideas y diseñar nuevas estrategias, y para ello, se requiere un tiempo a solas y tomar un poco de distracción. Una mente despejada piensa mucho mejor.

Se concentran: No suelen tener encuentros muy largos, ni se dan el lujo de asistir a muchas fiestas y eventos porque en el fondo saben que esto no les beneficiará a sus ideas, ni a sus proyectos. Sólo asisten a los eventos en los que realmente pueden aprender algo y aprovechar el máximo conocimiento.

Nunca dejan de aprender: No dan por sentado que poseen todos los conocimientos, sino que se dedican a leer libros, relacionados con los proyectos empresariales, liderazgo, dirección de grupos, gerencia, entre otros que les permita desarrollarse como personas y realizar un mejor trabajo

lunes, 26 de noviembre de 2018

como vender por whatsapp



Como vender por WhatsApp





Mediante un mensaje a un grupo específico:
Si no quieres que tus contactos o clientes potenciales eliminen el chat apenas lo estás enviando, es recomendable que las primeras palabras sean atractivas, pero no hasta el límite de tener que caer en la tentación de colocar palabras al estilo de l"a mejor oferta de tu vida o cosas como esas". Redacta un mensaje preciso y con ese toque de emociones. Procura que la información sea eficaz, de valor añadido y que atraiga la atención del lector de principio a fin.
Este método se suele utilizar cuando esperas que el usuario o cliente pregunte más acerca de un producto, y donde no tienes cómo enseñarle la información a través de un sitio web.
Para aumentar la eficacia se pueden crear grupos de personas interesadas en productos específicos, y dentro de poco será posible silenciar a los miembros, de forma que funcionarán de forma semejante a los canales de Telegram, donde una persona envía un mensaje y el resto únicamente consulta, sin participar escribiendo.
Para crear dichos grupos es importante divulgarlos en el lugar adecuado, o invitar a las personas que compren un artículo específico. De esta forma, si alguien compra unos zapatos en nuestra tienda, podemos invitarle para formar parte del grupo “zapatos de mi tienda”, donde indicaremos novedades y promociones.
A través de notas de voz precisas:
Si escribes lo que vas a decir en el mensaje, tienes buenas técnicas de oratoria y el contacto a través de medios auditivos es lo tuyo, entonces esta estrategia está destinada para ti. Si son muchos usuarios o clientes, puedes emitir un solo mensaje para todos. En cambio, si hablamos de clientes potenciales, pero en menores cantidades, puedes dirigirte a través del trato individual.
Con enlaces de compra directos:
Si cuentas con un sitio web que permite adquirir los productos o servicios de forma directa, puedes enlazar un link de compra en el que el usuario podrá observar la información más importante del mismo, al mismo tiempo en que puede comprarlo si lo desea. Enfócate en una imagen que en verdad sea destacada, en información precisa, y un diseño elegante a nivel general.

Gran adhesión en el mundo:
Como dijimos anteriormente, gran parte de la población alrededor del mundo utiliza la aplicación whatsapp, lo que hace que la probabilidad de que tu cliente la utilice sea muy grande.

Es gratuito:
Por no tener que pagar nada por los mensajes, tú y el cliente no van a desembolsar tasas para usarlo, vale la pena si consideramos el gran ahorro que tendrás.

Es rápido:
A menudo, los clientes no tienen acceso a su correo electrónico o incluso no lo chequean con frecuencia. Esto raramente ocurre con WhatsApp. En el móvil, es casi instintivo que la persona chequee sus mensajes varias veces al día. Esta rapidez en el acceso hace que todo sea más ventajoso. Es casi seguro que tu cliente verá tus mensajes.


Tiene una versión web:
Otra gran ventaja es la versión web de WhatsApp. Facilita la comunicación y redacción de los mensajes. Así, el profesional responsable de los mensajes puede abrir una pestaña de su navegador para ver WhatsApp, sin que sea necesario estar tecleando desde su móvil – lo que sería más cansador y pasible de errores al momento de escribir.

Ideal para PyMEs:

WhatsApp es ideal para pequeñas empresas porque es económico y sencillo, y no demanda grandes inversiones, además de garantizar un óptimo retorno en lo que se refiere a la comunicación con los clientes y con las ventas en general. Para quien está empezando, la aplicación es una gran herramienta.



Si tienes alguna consulta no dudes en escribirnos al mail gregorybenavides@outlook.com

viernes, 23 de noviembre de 2018

Libertad financiera , Tips y como lograrla



LIBERTAD FINANCIERA


Básicamente como la misma frase lo indica, consiste en libertad o independencia. Pero esta libertad se refiere a términos económicos, de tal manera que la persona que es Libre Financieramente, no depende de nadie directamente para ganar dinero (como un empleado) y sus ingresos tampoco dependen del intercambio directo de su tiempo por dinero.
En resumen la Libertad Financiera consiste en crear y estructurar un conjunto de ingresos que no requieran inversión de tiempo para seguir fluyendo.
A los ingresos que construyen la Libertad Financiera de alguien, se les denomina Ingresos Pasivos. Pues son ingresos monetarios que no se generan al cambiar tiempo (o trabajo) por dinero.  Muchos en este punto pensarán que es imposible generar un Ingreso Pasivo, porque están acostumbrados a tener que cambiar su tiempo de actividad laboral por dinero.
Sin embargo los Libres Financieramente no son perezosos. De hecho es todo lo contrario.
La creación de un Ingreso Pasivo es quizás uno de los retos más emocionantes y complejos que puede tener una persona hoy en día.

Ingresos Pasivos

Pero ¿Qué son exactamente los Ingresos Pasivos?
Normalmente los Ingresos Pasivos se basan en un sólido modelo de negocio que desde el principio debe estar muy bien estructurado, para poder seguir funcionando en piloto automático.
Quien logra construir un Ingreso Pasivo o más, se ha esforzado mucho más de lo que se hubiese esforzado un empleado en ir a su trabajo. Pero el esfuerzo se focaliza en crear un muy buen sistema de flujo de efectivo (cashflow) al principio, para posteriormente dedicarle un tiempo mínimo, o no dedicarle tiempo, y que siga funcionando (generando dinero).
Un ejemplo tonto de Ingresos Pasivos, es la máquina de dulces que vemos en los centros comerciales. La máquina requiere un esfuerzo al principio al ser comprada, y surtida, además del permiso que se requiere para colocarla en el centro comercial. Pero una vez todas estas etapas se han culminado, la máquina puede trabajar sola, recibiendo monedas y entregando dulces.
Esta posiblemente no es la mejor manera de contar con un Ingreso Pasivo, pero sí que es una de ellas.
Existen muchas formas de generar Ingresos Pasivos, muchas de esas formas las encontramos por Internet de manera gratuita.
También existen montones de libros que hablan sobre la Libertad Financiera, entre ellos Los Secretos De Una Mente Millonaria. Y toda la colección de Padre Rico. Es importante comprender que para ser Libre o Independiente desde el punto de vista Financiero, no hay que ser una persona mala, ni pasar por encima de nadie, ni ser ilegal, ni ser un perezoso ni un vago.
Por el contrario hay que ser una persona muy inteligente, y para ello tenemos que aumentar nuestro coeficiente intelectual financiero. Esto hoy en día es afortunadamente muy fácil gracias al Internet.
Así como tu estás leyendo este artículo ahora, podrías estar educando tu genio financiero interno. Y de hecho es esa mi recomendación del día de hoy.

¿Cómo Lograr La Libertad Financiera?
He conocido casos de personas que lo hicieron gracias a los bienes raíces. Otros por intercambios de productos, por ejemplo cuando alguien compra un celular en mal estado, y lo vende reparado en un precio más alto, que el costo del celular más el costo de reparación.
Muchos empiezan con estos formatos ellos mismos y luego dan inicio a la automatización de su sistema. Lo bonito de la Libertad Financiera es que es escalable siempre.
Entonces por ejemplo la persona que gestiona los bienes raíces eventualmente podría contratar a alguien para que le colaborase con sus actividades y pagarle un sueldo, y posteriormente crear una inmobiliaria.
Esto me lleva  al hecho de que otra muy buena manera de crear Libertad Financiera es creando una empresa. Lo cual como te podrás imaginar, no será lo más fácil del mundo y en principio puede que requiera al menos el doble de horas de trabajo diarias en comparación con un empleo normal.
Las ventajas de tener una empresa son:
  • La empresa es tuya, el empleo no. En cualquier momento te pueden despedir.
  • La empresa es un Ingreso activo que puede convertirse en un Ingreso Pasivo. El empleo siempre será un ingreso Activo.
  • La empresa la pueden heredar tus hijos, el empleo no.
  • En tu empresa puedes mejorar los errores de otras empresas. Tu empleo es tu empleo y cambiar o mejorarlo es complejo.
  • Con tu empresa puedes eventualmente recibir aumentos conforme a su crecimiento. Con el empleo no hay garantía de esto.
  • La empresa es todo un reto, el empleo es rutina, monotonía, aburrimiento.
  • La empresa es tu sueño, es tu pasión. Tu empleo quizás no lo sea. (hay excepciones).
TIPS ADICIONALES 

  •  Ahorra.
  • Aumenta tus ingresos.
  • Mantén siempre el mismo nivel de vida aunque tus ingresos aumenten.
  • Controla tus gastos.
  • No te endeudes.
  • Simplifica tu vida y céntrate en lo que a ti te importe.
  • Invierte en ti mismo.
  • Acércate a los mejores.
  • Evita las creencias limitantes y analiza tu relación con el dinero.
  • Invierte tu dinero.
  • Trabaja para tener activos que te generen ingresos pasivos.
  • Ten paciencia y se constante



Cualquier consultoria no dudes en escribirnos al mail: gregorybenavides@outlook.com

domingo, 18 de noviembre de 2018

Que es el Ikigai



IKIGAI











El método Ikigai, enfocado en que consigas que tu ikigai ilumine toda tu vida. Si no tienes una pasión, probablemente este artículo no sea para ti. Sal  Experimenta. Ponte a prueba. Descubre qué te gusta  hacer por el mero hecho de hacerlo, sin objetivos ni rentabilidades de por medio. Pero si la has encontrado sigue leyendo ya que te traemos las mejores lecciones de los fundadores del Ikigai de forma simplificada. Para que tu vocecita escéptica no te impida disfrutar de ellas. Toma nota que esta síntesis vale oro:
1) Efecto Shinkansen. Tiene nombre de pokemon de tercera generación y una curiosa historia detrás, pero viene a decir que si quieres cambiar realmente algo, incluido tu vida, no te fijes objetivos sencillos. Tienes que apuntar muy alto o solo maquillarás tu realidad.
2) Monte Fuji. En la corriente Ikigai, el monte Fuji representa que todo puede lograrse. Puedes convertirte en patinador olímpico o cantante de trap si esa es tu pasión. Lo 'imposible' es solo una etiqueta mental. Y recordar 'imposibles' que resultaron no serlo te libera de ese prejuicio.
3) Ganbarimasu. Si de verdad quieres que tu vida gire en torno a aquello que más amas, debes hacer grandes esfuerzos para conseguirlo. Y ahí entra la perserverancia, la capacidad de ser terco como una mula, el darlo absolutamente todo. Nada de medias tintas.
4) 10.000 horas. Es el tiempo que, según el neurocientífico Daniel Levitin, necesita el cerebro humano para volverse pro en una disciplina. Está muy ligado al ganbarimasu y sirve además para esclarecer si realmente una pasión lo es de verdad. Si no lo es, no aguantarás 10.000 horas.
5) Decisiones cruciales. Si buscas vivir de tu pasión necesitas hacer unos cuantos sacrificios. Decisiones irreversibles pero valientes que den un giro a tu vida. Dejar un trabajo, romper una relación o mudarse de país. No conformarse por miedo con lo que sabemos que no funciona.
6) Feedback negativo. Es muy agradable oir cómo te ponen por las nubes por lo bien que haces aquello que tanto te gusta hacer. Pero el ego es enemigo del ikigai. Tienes que saber escuchar y mantener siempre las ganas de aprender de los demás. Estudia las críticas y mejora.
7) Serendipias. Son acontecimientos que ocurren por accidente. Muchos de ellos son maravillosos y necesarios para llegar donde quieres llegar, pero no ocurren si vives la vida pasivamente. Las serendipias requieren de dinamismo. Así que muévete y haz lo que te gusta ya.
8) Confort. Nos ha repetido tanto aquello de salir de la zona de confort que ya suena chirriante. Pero de nada sirve el dinamismo si te mueves siempre dentro del mismo círculo. Hay que arriesgarse. Hay que experimentar. Hay que pasar un poco de miedo sano.
9) Incertidumbre. Muy relacionado con salir de la zona de confort. Según los autores del Ikigai, "encontrar el equilibrio entre control e incertidumbre es una importante clave para realizarnos". Un poquito de espontaneidad para no acabar aburrido hasta de tu pasión.
10) Mindfulness. Olvidar la tendencia moderna a la multitarea —practicando tu pasión y, por ejemplo, contestando whatsapps cada dos minutos— y entrenar la capacidad de estar presente en aquello que haces en cada momento. Un reto que optimiza y libera al mismo tiempo.
11) Compañeros de viaje. Como decía el motivador Jim Rohn, somos la media de las cinco personas con la que pasamos más tiempo. Así que rodearte de personas optimistas que buscan vivir de su ikigai y no conformarse te acercará un poquito más al objetivo.
12. Alegría. Vale que debas perseverar y tomar grandes decisiones para acabar viviendo tu sueño, pero eso no implica convertirse en un amargado. Como dicen los autores, "no cometas el error de tomarte tus objetivos demasiado en serio". Afronta el objetivo con la curiosidad de un niño y la sonrisa de quien ya lo tiene todo.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Tips para aumentar tus ventas con Neuromarketing




TIPS PARA AUMENTAR TUS VENTAS CON NEURO MARKETING




La primera impresión es clave

Una primera venta con bajo compromiso

vender a tus clientes actuales

Visita a los clientes con más potencial

Convence a clientes estrella

Busca nuevos canales de venta 

Utiliza las palabras con mayor potencial

Elige un buen lugar para tu negocio

Estudia tu mercado

Ponte en los zapatos de tu cliente

Vende características

Ofrece promociones 

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Hábitos para mejorar tu autoestima



 Hábitos para mejorar tu autoestima 

La autoestima puede tener un papel importante en cómo te sientes respecto de ti mismo y, además, en qué tanto disfrutas de las cosas o te preocupas por ellas. Hay ciertos hábitos que refuerzan la confianza en ti mismo y te impulsan a ser feliz y estar en paz con el mundo.
  1. Elimina los pensamientos negativos
La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas.
  1. No busques aprobación de los demás
En cada acción que realices pregúntate si lo haces por ti o lo haces por terceros que evalúan tu comportamiento.
  1. Establece auto-afirmaciones
Son frases que puedes repetir cada vez que pensamientos negativos te invadan, de esta manera los bloqueas y transformas tu actitud hacia la positividad.
  1. Realizar ejercicio físico
Es un hecho que el ejercicio físico mejora nuestro estado de ánimo, aumenta nuestra salud y nos da más confianza con nuestro cuerpo.
  1. Contacta a tus amigos
El apoyo social es uno de los amortiguadores más importantes del estrés. Las personas que te rodean sirven como apoyo emocional, para darte ayuda, para divertirte y aprender.
  1. Enumera tus logros
Ten presente todos los logros que pensaste que no podías alcanzar y lo hiciste. Recuerda tus fortalezas y capacidades  para afrontar cualquier situación.
  1. Haz una lista de tus cualidades positivas
Lista al menos 10 cualidades de las que te sientas orgulloso. Cuando las palabras y pensamientos negativos se crucen en tu camino, recuerda todo lo bueno que eres.
  1. Para de ser perfeccionista
Siempre es bueno realizar un buen trabajo, pero obsesionarnos con la perfección hará que nos descontrolemos con los más mínimos detalles. Debemos recordar que nadie es perfecto.
  1. Cuida tu lenguaje no verbal
Si tus expresiones faciales expresan tristeza y rabia no pretendas que las personas quieran acercarse a ti. Sonríe, saluda y ábrete a la felicidad.

Qué es el Cash Flow


¿Qué es el Cash Flow? 


Antes de aprender a calcular el Cash Flow, es prioritario conocer a la perfección su significado, y sobretodo, qué importancia tiene dentro de la gestión de un negocio.
Así pues, el Cash Flow es la magnitud que mide la capacidad que tiene una Empresa de generar liquidez, y por lo tanto, de ser capaz de hacer frente a sus pagos.
También es conocida esta magnitud por los siguientes nombres:
-Flujo de caja
-Flujo de efectivo
-Flujo de tesorería
Como ves por la definición, se trata de una magnitud muy importante a estudiar y analizar dentro de un negocio, y tenerla en todo momento, bajo control.

¿Cómo es el cálculo del Cash Flow?

La fórmula del Cash Flow es la siguiente:
Cash Flow: Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones
Es decir, una vez has obtenido el resultado neto en tu negocio, debes sumarles las dotaciones de amortizaciones y provisiones en el periodo.
Debes sumarle estas dos dotaciones, ya que no son salidas físicas de dinero, sino un apunte contable de gasto.

¿Qué son las Amortizaciones y las Provisiones? 

Son la representación contable de la disminución de valor en un Activo de la Empresa.
Sin embargo, existen varia diferencias entre una Amortización y una Provisión.
La Amortización indica una depreciación permanente debido al tiempo y uso del Activo.  (Por ejemplo, la compra de un Vehículo comercial)
Por el contrario, la Provisión es una depreciación ocasional debido a un imprevisto. (Por ejemplo, el deterioro de unas Existencias, o bien, la insolvencia de un Cliente).

¿Qué tipos de Cash Flow existen? 

En un negocio existen tres tipos de Cash Flow que se obtienen en función de las siguientes actividades:
-Explotación
-Inversión
-Financiación

Cash Flow en las actividades de Explotación 

Las actividades de Explotación son aquellas actividades que provienen de ingresos ordinarios y relacionados con la propia actividad de la empresa. Es decir, los ingresos obtenidos por la venta de productos o la prestación de servicios…
Por esta actividad, se generan importantes flujos  de efectivo, provenientes de procesos como: Cobro de clientes, pago a proveedores, pago por Sueldos….

Cash Flow en las actividades de Inversión 

Podrás calcular este Cash Flow si en tu negocio tenéis actividades de inversión inmobiliaria y financiera, y que por lo tanto, se generan flujos de tesorería.

Cash Flow en las actividades de Financiación 

Este Cash Flow se genera por las actividades de financiación que se producen, y que puedan cambiar el capital propio de tu negocio y las deudas que tengas.

Como ves, existen varias fórmulas para calcular el Cash Flow en tu negocio. No obstante, lo más importante es que realices estos cálculos y tengas bajo control la posición de liquidez y tesorería que tienes en tu negocio.
Como en varias ocasiones se ha comentado, en un pequeño Negocio es mucho más importante disponer de Liquidez en lugar de Facturar mucho.

viernes, 9 de noviembre de 2018

HÁBITOS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL





HÁBITOS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL 


1-Expresan cómo se sienten
2-Reconocen su manera de sentir
3-No se toman todo a manera personal
4-Reconocen sus errores
5-Saben que no son perfectos
6-Tienen cuidado de sí mismos
7-Suelen ser optimistas
8-Buscan buenas compañías
9-Han aprendido a decir no
10-Son agradecidos
11-Intentan vivir en el presente
12-Se concentran en sus fortalezas
13-No les temen a los cambios
14-Trabajan en función a ciertos objetivos
15- Gestionan su tiempo

martes, 6 de noviembre de 2018

Consejos para ser exitoso en los negocios


Consejos para ser exitoso en los negocios






Define un solo objetivo para el próximo año y empieza a trabajar en él inmediatamente. Uno solo, no dos ni tres.

Determina un plan de acción o pequeñas metas para lograr este objetivo.

 Aléjate de las personas que te están estancando y no te dejan crecer. 

 Rodéate de personas que admiras y que han logrado grandes cosas. Recuerda que eres el promedio de las cinco personas con las cuales pasas la mayor parte de tu tiempo.

 Viaja una vez al año. No importa a donde, pero regálale una nueva sensación a tus sentidos.

 Compra una alcancía donde podrás guardar todas tus monedas y billetes pequeños, cuando la llenes gástatela en lo que quieras, la vida también la debes disfrutar.

 Considera la posibilidad de invertir en bolsa

Elimina 5 gastos innecesarios de tu presupuesto mensual. Tienes mucho de donde escoger como tus suscripciones, frecuentes salidas a comer, tus cafés, entre otras.

 Lee un  libro por mes.

Invita a tu pareja a hacer algo diferente. Considera posibilidades más allá de salir a comer, ir a cine o ver películas.


 Deja tu vehículo en casa y utiliza otro medio de transporte: público, bicicleta o camina.

 Haz 30 minutos de ejercicio todos los días cómo mínimo. Hazlo por salud, no por tu apariencia. Para aprender cómo ser exitoso tendrás que invertir en tu cuerpo.

Invita a comer a un compañero o empleado una vez por semana.

Limita el número de reuniones que tienes en tu trabajo, estas van en contra de tu productividad.

Invierte los domingos haciendo algo diferente, no quedándote en la cama. 


Espero que te haya gustado mis consejos , para cualquier consulta no dudes en escribirme al mail gregorybenavides@outlook.com o escribirme al whatsapp 0996518413 estaré gustoso de responderte 






Como vivir feliz

  Como vivir Feliz  Para vivir feliz, hay algunas cosas que puedes intentar: Aprende a aceptarte a ti mismo tal y como eres. No trates de se...