Dropshipping
El dropshipping es una variante de comercio electrónico en la que la logística tradicional se ha transformado: la tienda online se encarga de gestionar la atención al cliente, la facturación, y la generación de bases de datos, mientras que la empresa mayorista almacena, empaqueta y envía los artículos a nombre del comercio online.
10 consejos a tener en cuenta antes de crear un negocio de dropshipping
No es mala la estrategia de dropshipping, sino la de quien promete resultados sin esfuerzo y no actúa con la debida transparencia.
Vamos con algunas cuestiones a tener en cuenta antes de montar un negocio online a partir del dropshipping.
- Estudia la rentabilidad del producto que quieres vender, la demanda y la saturación del mercado, como se hace (o se debería hacer) con cualquier tipo de negocio.
- Si escoges la plataforma online de un proveedor, investiga no solo los márgenes de beneficio finales que puedes obtener por venta, sino cómo trabaja el SEO (o si te deja gestionarlo a ti), cómo es su diseño, etc.
- Preferiblemente, negocia directamente con fabricantes o distribuidores oficiales, y así podrás acordar el porcentaje de beneficio que llevarás en cada artículo.
- Para la arquitectura de la tienda estudia cuál es la plataforma que más se adecue a tus necesidades, en función de la cantidad de artículos, imágenes y textos descriptivos que precise, que permita hacer versiones móviles, etc. Magento y Prestashop son de las más populares. Shopify es otra muy recomendable.
- De tu relación con los mayoristas y proveedores de dropshipping depende el éxito de tu empresa. Ellos se encargan del envío de los productos, pero también de las devoluciones. Intenta trabajar con varios proveedores.
- A la hora de aplicar tu margen de beneficios, ten en cuenta dónde se ubica el proveedor: habrá gastos de envío y aduaneros si este reside en el extranjero. No todo lo que viene de China acaba siendo barato.
- Crea una comunidad alrededor de tu tienda. Invierte en estrategias y de Redes Sociales, y crea un blog (o varios) con contenidos de calidad relacionados con el nicho de la tienda.
- Si estás empezando, recurre a Google Shopping para comenzar a vender, mientras la tienda va mejorando en posicionamiento.
- Dependiendo del tipo de producto, prueba a vender también a través de eBay, pues te ayudará a posicionar la tienda.
- Vende productos que te interesen también a ti, evita meterte en asuntos que desconozcas. De esta forma transmitirás a la tienda tu personalidad para diferenciarla de la competencia.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario