domingo, 22 de noviembre de 2020

QUE ES EL TRADING DE ALTA FRECUENCIA


 QUE ES EL TRADING DE ALTA FRECUENCIA 





El trading automático está compuesto por ordenadores que están equipados por programas de trading basados en fórmulas y sistemas programados de antemano, por ejemplo, algoritmos. En lugar del gestor, analista u operador, son estos programas informáticos los que toman las decisiones, aunque primero fueron programados y revisados por alguno de ellos. Pueden basarse en comandos muy simples como comprar cuando el precio cruza una media móvil o ser muy complejo y trabajar con muchas variables, pero no son nada en comparación con los equipos de trading de alta frecuencia.

Los programas de los HFT pueden seguir de forma independiente estrategias muy complejas con miles de variables a una velocidad y un desempeño a la que el ser humano, simplemente, no puede, porque cada posición se mantiene durante un periodo muy pequeño de tiempo para, rápidamente, ejecutar la posición y cerrarla.

Este tipo de operaciones se llevan a cabo miles y decenas de miles de veces al día. Los periodos de tiempo en los que se mantiene las posiciones abiertas pueden ser de tan sólo fracciones de segundo. Lo que antes se comerciaba en días, ahora se comercia en milisegundos.

Aún con los grandes niveles de transparencia que se supone provee el HFT con sus sistemas automatizados y sus capacidades correctamente medidas, todavía estamos intentando mantener la idea de que se tiene que esperar lo inesperado, nos guste o no. Esto puede ser ejemplificado con un “flash crash”. Un flash crash es cuando los mercados electrónicos tienen un problema que crea un colapso masivo representado por enormes pérdidas de valor en un periodo muy corto de tiempo.


sábado, 14 de noviembre de 2020

Que es la cripto economía


QUE ES LA CRIPTO ECONOMÍA 




El concepto que una persona tiene del dinero es la siguiente: son monedas y billetes de curso legal y aceptados de forma genérica para el pago de bienes, servicios y deudas en un mercado. Sin embargo, el concepto de dinero que tenemos ahora no siempre fue el mismo, hemos pasado por diferentes modos de realizar transacciones económicas como las siguientes:

1. Intercambio no monetario:

2. Intercambio monetario:


En términos más técnicos la criptoeconomía es el uso de incentivos y elementos criptográficos para diseñar mecanismos económicos. Es una nueva forma de pensar y desarrollar mecanismos económicos. Se aplican técnicas criptográficas y herramientas tecnológicas para hacer posible estos desarrollos.

El Blockchain es la tecnología que ha posibilitado esta revolución. Esta cadena de bloques es una gran base de datos distribuida y segura que permite realizar todo tipo de transacciones de manera autónoma, verificada y sin intermediarios. Esta es la base de la criptoeconomía. Blockchain permite la descentralización, el anonimato de los usuarios, la seguridad cifrada y la validación y transparencia de sus procesos.

Su motor es la tecnología blockchain o cadena de bloques, que cómo ya he comentado en otras ocasiones, puede considerarse como una tecnología de red, similar a internet que conecta a empresas y a personas, a través de títulos digitales (como las criptomonedas), pero está resultando más revolucionaria y valiosa, al potenciar la creación de una gran cantidad de títulos virtuales (como los token)  que representan la titularidad de cosas físicas,  tales como los kilowatios/hora de energía, litros de combustible, kilos de cereales o deudas, cualquier cosa puede ser representada, titularizada o certificada, y enviar por internet con alta facilidad


 Piensa y traza un plan a seguir:

Invertir, ya sea en bolsa, en criptomonedas o en alquileres supone llevar a cabo una estrategia al detalle para seguir de manera habitual o en caso de emergencia. Imagina todas las posibles variaciones o incidencias que puedan suceder y como reaccionarias a ellas. Es muy común comprar monedas virtuales y, al ver que no aumentan, perder los nervios. La criptodivisa siempre acaba subiendo, el problema es cuando, así que es mejor tener paciencia.

Diversifica en diferentes monedas:

Aunque la moneda más pionera sea el bitcoin, la cual tiene un precio actual de 16000 dólares, existen 5.000 criptomonedas diferentes. Entre ellas muchas otras menos conocidas pero que han gozado de un gran aumento. Al igual que en los ahorros, se recomienda diversificar la inversión para poder salir airoso en caso de haber una caída de alguna de ellas. Debido a esto hay que tener cuidado y fijarse incluso más allá del precio y las criptotendencias.

Protege tu inversión:

Cuando compras un bitcoin por un valor “x”, se genera una contraseña a la que llaman “semilla” que consiste en una combinación de entre 12 a 24 palabras aleatorias en un orden concreto, que son la única forma de demostrar la titularidad de la moneda. Existen aplicaciones y páginas que te pueden crear esta contraseña, pero recuerda que ya no serías el único poseedor de la contraseña. Por esto lo más recomendable es que la guardes de manera tradicional en un papel, nada de introducirla en el ordenador, móvil  ya que estaría expuesta a un robo.












sábado, 26 de septiembre de 2020

Mandamientos del inversionista

 

Mandamientos del inversionista 





Si vas al mercado con la idea de que las inversiones son juegos de azar, perderás tiempo y dinero .

No compres materias primas 

No inviertas en productos novedosos 

Ten objetivos a largo plazo , buy & hold 

Haz un backtesting del mercado y ten en cuenta el análisis fundamental 

Siempre ten liquidez para aprovechar las oportunidades del mercado o las correcciones 

Edúcate financieramente constantemente 

 No dejes que las noticias influyan en inversiones, recuerda que las manos fuertes (ballenas) manipulan el mercado.


Si deseas asesorías financieras , inversiones en la bolsa de valores , no dudes en escribirme al mail gregorybenavides@outlook.com






lunes, 24 de agosto de 2020

Piensa como un inversionista


COMO PIENSA UN INVERSIONISTA 





1. Tienen una estrategia: Desarrollan una estrategia de inversión tras realizar muchas pruebas, de mucho estudio, actividad que implica aprender de los errores propios y ajenos. Esta estrategia es desarrollada a través del uso de una metodología y de dedicarle mucho tiempo. Generalmente tiene un toque único, ya que si todos los inversionistas basaran sus decisiones en el mismo sistema, ésta dejaría de ser rentable. Una vez que llegan a desarrollar una estrategia de la cual están convencidos tienen la habilidad de mantenerse con ella aun en los tiempos de alta volatilidad.


2. Son obsesivos: Al igual de los atletas de alto rendimiento, sólo tienen en mente un objetivo y trabajan muy duro para alcanzarlo. No sólo se trata de trabajar duro sino de hacerlo bien partiendo de que tienen el material y las condiciones para hacerlo. Tiene un programa donde van midiendo cada resultado, ya que entienden que sólo midiendo es como se puede mejorar.



Tipos de inversionistas

Inversionistas intuitivos:– Toman decisiones emocionales. Sin la estrategia de inversión adecuada existe el riesgo de que se vean demasiado influenciados por la evolución actual del mercado y pierdan de vista sus objetivos de inversión.

Inversionistas exploradores: Están muy familiarizados con el mercado financiero, pero toman decisiones emocionales. Tienen una buena perspectiva de los riesgos y las oportunidades en el mercado. Aunque a veces quedan deslumbrados por nuevos e innovadores productos financieros 

Inversionistas estratégicos: Tienen buen conocimiento de los mercados financieros, de tal forma que pueden evaluar los riesgos y las oportunidades que enfrentan. Ellos tampoco son persuadidos por las emociones y pueden tomar decisiones objetivas.

Si deseas asesorías sobre emprendimiento o asesoría financieras no dudes en contactarme al mail gregorybenavides@outlook.com y estaré gustoso de ayudarte 


domingo, 1 de marzo de 2020

Entrena tu mente para el éxito



Entrena tu mente para el éxito 









Se calcula que tenemos alrededor de 70,000 pensamientos por día, es decir, 70,000 oportunidades de avanzar o de auto boicotearnos. Cuando dudamos de nuestros talentos o capacidades, sentimos culpa por no haber logrado un objetivo o no podemos tomar una decisión, nuestra productividad en la empresa se ve afectada. E incluso nuestro bienestar emocional está en riesgo.
La buena noticia es que, si los pensamientos negativos empiezan a dominarnos, podemos hacer algo al respecto. El primero paso es reconocerlos, y luego empezar a practicar algunos de estos ejercicios.
Conéctate con tus emociones
Debido a las presiones laborales, sociales y de emprendedores, a la mayor parte de las personas les cuesta reconocer lo que realmente sucede en su interior. Tómate al menos media hora por día para estar en silencio y reconocer esos sentimientos que pueden terminar afectando tu conducta. ¿Estás entusiasmado por tu nuevo reto? O por el contrario, ¿sientes angustia? Técnicas como la respiración y la meditación son muy útiles para trabajar en nuestra paz mental.
Piensa en soluciones concretas y actúa
Ante un problema, muchas personas se paralizan y pueden pasar semanas dando vueltas alrededor de posibles salidas. Pero son incapaces de llegar a una idea concreta y de tomar acción. Esto significa además de una pérdida de tiempo, provocar un alto nivel de angustia cuando se suman la negatividad y las predicciones catastróficas. Si llegas a este punto, busca el consejo de una persona en la que confíes y avanza.
Usa la lógica
Como emprendedor o empresario, tendrás que tomar muchas decisiones difíciles acerca de tu negocio o tu equipo. Aunque siempre es necesaria una cuota de intuición, y con los años ganarás experiencia, lo más importante es recurrir al pensamiento racional. Por ejemplo, si tienes que elegir entre dos locales comerciales, una herramienta muy útil es hacer una lista con los pros y contras de cada opción.
Sé agradecido
La gratitud es una práctica que puede traerte estabilidad emocional y hacerte más feliz. Adopta un hábito que te permita reconocer lo bueno que sucede en tu vida. Por ejemplo, puedes escribir una lista de las cosas más lindas que te pasaron en el día antes de irte a dormir. O pedir a cada miembro de tu familia que comparta sus experiencias positivas a la hora de la cena. Ésta es una de las maneras más efectivas de entrenar tu cerebro para el éxito.



Para asesorias contactame al mail gregorybenavides@outklook.com 

martes, 21 de enero de 2020

Como superar el mounstro de la ansiedad




COMO ELIMINAR EL MOUNSTRO DE LA DEPRESION

                                         



En general cuando se tiene un problema de ansiedad se trata todos los días de erradicar la misma debido al malestar y miedo que se sufre, tratando de no tenerla a diario y preguntándonos cómo controlar la ansiedad. La ansiedad es la respuesta de activación fisiológica ante un potencial peligro por lo que al percibir que algo es peligroso.

Lógicamente trataremos de escapar o luchar contra él, pues bien en la ansiedad patológica objetivamente la situación o síntoma que tememos no es peligroso en sí ,por lo que luchar o escapar sólo reforzará nuestro miedo y malestar que tendremos que ir trabajando poco a poco para perder al igual que cualquier otro miedo.
Como sabemos que no se irá de un día a otro porque está condicionado y muchas veces, incluso desde hace años, tenemos que comprender muy bien cómo funciona para poder ver que no es peligroso, poder aceptarlo y trabajarlo poco a poco con nuevas herramientas para superar la ansiedad patológica.


Aprende a manejar los pensamientos negativos

Los problemas de ansiedad se suelen caracterizar por pensamientos negativo ante situaciones o síntomas que en si no son peligrosos
esta tendencia a basarse en suposiciones no demostrables y exagerar las consecuencias es un factor muy importante a cambiar, aprendiendo a transformar las valoraciones no razonables en razonables.

Haz deporte y mantén tu cuerpo y tu mente activos

El deporte siempre es bueno para la salud y ayuda a no estar todo el tiempo rumiando o preocupándome por mis miedos, pero en ningún caso sustituye a una terapia, ya que por mucho deporte que haga no voy a manejar ni valorar las cosas de una manera razonable ni perder mis miedos.

2. ESCRIBIR TUS SENSACIONES

Ante el ataque de pánico ten el valor de coger un lápiz y un papel y anota con minuciosidad cada síntoma y sensación como si tuvieras que relatárselos a un médico para que pueda tratarte.
Este ejercicio ayuda a focalizar tu atención en la tarea de autoobservación y el ataque disminuirá poco a poco.

3. REORIENTAR TU ATENCIÓN

Si lo anterior no te resulta posible, intenta centrar tu atención en alguna tarea que ocupe tu mente, mientras intentas relajar la musculatura respiratoria con los ejercicios adecuados. Cualquier cosa capaz de centrar tu atención sirve.

4. AFRONTAR LA SITUACIÓN

No dejes que tus ataques de pánico te impidan hacer una vida normal. Debes acostumbrarte a hacer diversas actividades aun sabiendo que la crisis puede sobrevenir. Sólo tú serás capaz de superarlo aunque encuentres apoyo en tus familiares y amigos. De ti depende que superes el miedo al miedo.

5. DARSE PERMISO PARA FRACASAR

Aunque no hayamos sabido hacer frente correctamente a la crisis de pánico, conviene no enfadarse con uno mismoy darse permiso para fracasar una y otra vez. Tampoco ayudan los pensamientos destructivos: “Soy débil”, “¿Por qué me pasa esto a mí?”, “¡Esto es espantoso!”...
Conviene detectar nuestros pensamientos catastrofistas para convertirlos en pensamientos más positivos que ayuden a no perder la esperanza.

6. CELEBRAR LAS VICTORIAS

El círculo vicioso que se esconde tras una crisis de pánico sólo se rompe paso a paso. Cada pequeño logro debe celebrarse para seguir avanzando y así no perder fácilmente el ánimo.

7. APRENDER A RELAJARSE

Aprende técnicas de relajación para intentar aplicarlas cuando sobreviene el ataque de pánico. Ayudan también las técnicas de respiración, así como la práctica habitual del yoga.

8. LLEVAR UN DIARIO

Llevar un diario puede ayudarte a comprender mejor el origen de los ataques de pánico. De vez en cuando, reléelo y compara los pensamientos que has apuntado en las distintas fases de tu problema.
Esto te ayudará a ganar perspectiva y a ver si has ido avanzando en la superación del trastorno. Reflexiona sobre la relación que existe entre tus sensaciones corporales, tus emociones y tus pensamientos.

si deseas mas informacion o una asesoria personalizada escribeme al mail gregorybenavides@outlook.com




Como vivir feliz

  Como vivir Feliz  Para vivir feliz, hay algunas cosas que puedes intentar: Aprende a aceptarte a ti mismo tal y como eres. No trates de se...