1. Tienen una estrategia: Desarrollan una estrategia de inversión tras realizar muchas pruebas, de mucho estudio, actividad que implica aprender de los errores propios y ajenos. Esta estrategia es desarrollada a través del uso de una metodología y de dedicarle mucho tiempo. Generalmente tiene un toque único, ya que si todos los inversionistas basaran sus decisiones en el mismo sistema, ésta dejaría de ser rentable. Una vez que llegan a desarrollar una estrategia de la cual están convencidos tienen la habilidad de mantenerse con ella aun en los tiempos de alta volatilidad.
2. Son obsesivos: Al igual de los atletas de alto rendimiento, sólo tienen en mente un objetivo y trabajan muy duro para alcanzarlo. No sólo se trata de trabajar duro sino de hacerlo bien partiendo de que tienen el material y las condiciones para hacerlo. Tiene un programa donde van midiendo cada resultado, ya que entienden que sólo midiendo es como se puede mejorar.
Tipos de inversionistas
Inversionistas intuitivos:– Toman decisiones emocionales. Sin la estrategia de inversión adecuada existe el riesgo de que se vean demasiado influenciados por la evolución actual del mercado y pierdan de vista sus objetivos de inversión.
Inversionistas exploradores: Están muy familiarizados con el mercado financiero, pero toman decisiones emocionales. Tienen una buena perspectiva de los riesgos y las oportunidades en el mercado. Aunque a veces quedan deslumbrados por nuevos e innovadores productos financieros
Inversionistas estratégicos: Tienen buen conocimiento de los mercados financieros, de tal forma que pueden evaluar los riesgos y las oportunidades que enfrentan. Ellos tampoco son persuadidos por las emociones y pueden tomar decisiones objetivas.
Si deseas asesorías sobre emprendimiento o asesoría financieras no dudes en contactarme al mail gregorybenavides@outlook.com y estaré gustoso de ayudarte

No hay comentarios.:
Publicar un comentario