domingo, 4 de agosto de 2019

Gana dinero mientras duermes


Gana dinero mientras duermes 


Es posible que hace años, la idea de ganar dinero mientras uno duerme   algo más propio de la ficción, o por lo menos sólo accesible para millonarios y empresarios con grandes fortunas.
Por suerte para muchos, los tiempos han cambiado y gracias a internet y las nuevas tecnologías no hace falta ser un Amancio Ortega para engordar nuestros bolsillos mientras uno descansa plácidamente.
La automatización de las plataformas online permite que otros usuarios pasen por caja para adquirir productos o servicios con tu firma, sin que tú muevas un dedo. Aquí van varias ideas para que ganes dinero sin darte cuenta, incluso mientras duermes:

1. Empieza un blog 

Tal vez la manera más popular de tener ganancias pasivas es tener un blog. Solo te toma un par de minutos abrir uno 

2. Vende tu producto de información

Si eres experto en esta área, puedes crear productos como eBooks y videos y venderlos en tu blog.  Puede que tome tiempo desarrollar estas ofertas y crear el mercado, pero una vez que lo logres, puedes recolectar las ganancias. 


3. Crea tu propia comunidad de membresía

Si ya tienes un nombre en tu industria, puedes crear una comunidad donde los miembros reciban material de alta calidad que sea diferente al que entregas a las personas que no son miembros. 

4.Instala un servicio de respuesta automática

Una herramienta de negocios online común es un servicio de respuesta automática para vender servicios, productos o membresías. Se trata de que las personas dejen su correo electrónico en tu sitio y a cambio reciban un email automático 

5. Renovar sitios web

Puedes construir y hacer crecer páginas web para luego vendérselas a clientes interesados. Hay mercados especializados como Flippa que te ayudarán a generar muy buen dinero extra. 

6. Vende productos físicos 

Al igual que con un blog, hay muchas maneras en las que puedes tener ingresos pasivos vendiendo productos. Una manera muy simple es comercializar lo que ya no usas en Olx , Mercado libre . Amazon , Facebook market 

8. Invierte en acciones

Cuando inviertes en títulos te vuelves accionista. Esto te da derecho a una parte de las ganancias de una compañía. Invertir en papeles bursátiles es una manera popular de generar ganancias pasivas por años y, gracias al internet, es increíblemente fácil de hacerlo. 

9. Préstamos peer – to – peer

Compañías como Harmoney y Prestadero han creado una nueva industria donde todos pueden ser prestamistas. Puedes revisar las peticiones que hay en estas plataformas e invertir en ellas. Obtienes tasas de interés muy interesantes y tener más de un proceso activo. 

10. Renta una propiedad

Gracias a servicios como Airbnb puedes rentar tu casa cuando sales de la ciudad u otra propiedad. Es más, puedes rentar tu garaje, estacionamiento y hasta oficina. Es un buen “dinerito extra” que no te requiere mayor esfuerzo que publicar un anuncio. 

Si deseas más información o asesorías financieras no dudes en escribirme al mail gregorybenavides@outlook.com


domingo, 21 de julio de 2019

Como alcanzar tus metas



Como alcanzar tus metas 










  • Pensar siempre en positivo 
Esto es netamente un tema de actitud. Aunque no lo creas, entre mejor sea tu buena onda, tu ánimo, mejor te resultará cada cosa que hagas. Sobre todo, porque cuando se presentan inconvenientes, con ese mismo ánimo sales a superarlos para seguir adelante.
Una persona optimista se caracteriza por ver siempre el lado positivo de lo que lo ocurre a su alrededor y con esa mirada encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.
  • Ser perseverante 
Hay un dicho que reza: “La gota de agua perfora la roca... no por su fuerza, sino por su constancia”. Y muchas veces de eso se trata la vida… de ir detrás de lo que deseas lograr, con aplomo, con paciencia, sin desistir, para que veas los resultados y puedas palpar el éxito en lo que deseas.
  • Estar dispuesto al cambio
Incluso por leyes de la propia naturaleza, “solo sobrevive quien se adapta al cambio”. Una parte importante de tu éxito y logro de metas, dependerá de la rapidez que tengas para adaptarte a los cambios, pero sobre todo de la flexibilidad que tengas para lograrlo. ¡Depende de ti, de tu actitud y tu disposición para lograrlo! 
Recuerda que ya sea por causas negativas o positivas, un cambio siempre puede ser un buen motivo para ser mejor.
  • No dejes de lado la resiliencia
En oportunidades, las cosas no salen como las has planeado, pero tu capacidad de anteponerte, aprender, modificar algunas conductas y salir adelante en las adversidades, es lo que termina de formar tu carácter y te acerca mucho más al éxito que ansías.

Lo mejor que puedes hacer es comprarte una agenda y anotar todos lo que deseas alcanzar ya sea a corto medio largo plazo y vas a ver como cuando elimines cada cosa que haz querido alcanzar te dará una sensación de bienestar y eso te dará más ánimo de seguir y seguir logrando nuevas metas . 

Si deseas mayor información sobre temas de desarrollo personal o financiero no dudes en escribirme al mail gregorybenavides@outlook.com 

lunes, 1 de julio de 2019

El juego del dinero


El juego del dinero 











Esta es la manera en la que juegan el 95 al 97% de las personas

Consecuencias de jugar el juego de esa forma

  • Vivir de forma rutinaria y monótona (repetir el mismo día 40 años, esperando solamente los viernes)
  • Vivir endeudado
  • Vivir esclavizado por su fuente de ingreso
  • Vivir sin sueños ni aspiraciones
  • Vivir acostumbrado y “acomodado” a la incomodidad

Nueva forma de jugar

Acá es importante reducir el tiempo y el dinero que gastamos en actividades de ocio, invertirlo en aprender nuevos hábitos y actitudes frente al dinero, así como otras formas de incrementar tus ingresos. No importa si empiezas con un poco de tiempo y dinero, esa inversión te será bien recompensada por un cambio en tu forma de sentir y de pensar sobre asuntos de dinero.
Cuando se empieza a jugar de esta nueva forma, es decir, tratando de salir de la trampa del empleo o del autoempleo, se corre el riesgo de:
  • Tener la capacidad de soñar y alcanzar lo que sueñas
  • Expandir la visión de lo que uno es capaz de lograr
  • Crecer como individuo
  • Crecer como individuo
  • Ser ejemplo para los demás y dejar un legado digno de ser imitad
  • Vivir libre de deudas
  • Vivir una vida que valga la pena

Reglas del juego

  • El sistema económico está diseñado para mantener sin dinero al que no sabe jugar el juego
  • Si no eres capaz de cuidar los centavos, no podrás retener los pesos
  • El dinero solo se queda junto a quien lo respeta, esto no significa adorarlo ni endiosarlo
  • El dinero es como el oxígeno, solo notamos su importancia cuando se está acabando
  • El dinero debe estar en movimiento, para generar más dinero
  • Evita las deudas malas, es decir, las que solamente sacan dinero de tu bolsillo
  • En asuntos de dinero, si algo lo está haciendo la mayoría, posiblemente ya no es una buena idea

Obstáculos para cambiar la forma de jugar

  • Vivir sin metas, sin un propósito
  • Creer que ya lo conocemos todo
  • Poca Educación Financiera; esa que sirve para vivir
  • Baja inteligencia emocional. Dejarse afectar por todo
  • El miedo a lo desconocido, a lo que puedan decir, al fracaso, al éxito, entre otros
  • Desear gratificación inmediata (con sufrimiento diferido), premiarse antes de haber ganado
  • Hacer solo lo que nos gusta, en lugar de hacer lo que sea necesario para obtener los resultados que deseo; esto siempre de acuerdo a sus valores y principios

Frases que dices o piensas para evadir el juego

  • Yo no puedo
  • Yo no sé hacer eso o no doy para eso
  • Qué van a decir
  • Soy muy viejo o muy joven
  • No tengo tiempo ni dinero
  • Este es mi escape de la semana
  • Todo el mundo lo hace así
  • ¿Qué tu quieres que yo haga…?

¿Qué se necesita para ganar el juego?

  • Jugar el juego con la intención de ganarlo requiere mucho más que simple educación financiera académica.
  • Requiere una revisión de valores, principios y prioridades.
  • Requiere crear una forma distinta de pensar, la cual, es finalmente la única que puede transformar los hábitos aprendidos durante nuestra vida, logrando así
  • elevar nuestro estado de consciencia.

martes, 14 de mayo de 2019

Errores comunes de los Emprendedores



1. Problemas para delegar

Las/os emprendedoras/es a veces tienen la sensación de “saberlo todo” porque después de todo, “es mi negocio”. La verdad es que cada dueño de negocio en algún momento va a necesitar más ayuda si quiere hacerlo crecer.

2. No ser accesible para los miembros del equipo

Muchos propietarios de negocios pequeños a veces parecen “demasiado ocupados” para atender a sus empleados. Tienden a reunirse más con clientes y proveedores que con sus propios trabajadores.
Pero ser accesible a tus trabajadores siempre es muy positivo e inteligente pues ambas partes tienen objetivos en común: asegurarse de que el negocio funcione sin mayores sobresaltos y sea rentable.
Siempre es beneficioso para el negocio tener una interacción fluida con los trabajadores.

3. No actualizar tus conocimientos

El conocimiento es muy dinámico y cuanto más conoces, más descubres lo que necesitas saber. Todo emprendedor tiene que ser curioso y tener la mente lo suficientemente abierta para ampliar el conocimiento en lo que atañe a su negocio.
Esa es la única forma de mantenerse al corriente de las tendencias y estar actualizada/o sobre el negocio. No hacerlo regularmente puede poner el negocio en un grave peligro por obsolescencia del producto/servicio.

4. No supervisar adecuadamente a los trabajadores

Todas las personas en algún momento necesitan una estrecha supervisión. A medida que adquieren experiencia, los trabajadores necesitan cada vez menos supervisión. Cualquier emprendedor que falla o descuida supervisar adecuadamente su fuerza de trabajo está cometiendo un error grave en su gestión.

5. No saber lo que motiva a los trabajadores

Un buen gerente debe saber lo que motiva a sus trabajadores a dar lo mejor de si. Es erróneo suponer que el salario y la puntualidad en pagarlo son suficientes motivación.
 Si deseas comunicarte para asesorias financieras escríbenos al mail    gregorybenavides@outlook.com


jueves, 4 de abril de 2019

PILARES PARA UN NEGOCIO EXITOSO

PILARES PARA UN NEGOCIO EXITOSO 
1.Enfócate primero en tí mismo
  • Desarrollara  tus habilidades. En mi caso, tengo que desarrollar mi habilidad de comunicar porque me gusta enseñar por lo que tengo que desarrollar mis habilidades de comunicación. Además, desarrollar mis habilidades de marketing. Tu sabes cuales habilidades tienes que fortalecer!!!.
  • En buscar buenas relaciones humanas. Invertir para formar relaciones. Házte una lista de personas positivas y negativas. Tenga cuidado de las personas negativas porque tienden a deprimir a los demás. Buscar personas que te generen buenas vibras.
2. Enfócate en tu mercado…
Tu nicho de mercado es el que te genera ingresos monetarios. Enfócate hacia un nicho de mercado y no hacia un segmento de mercado. Cada nicho de mercado tiene sus propias necesidades. Enfócate hacia un nicho siempre se encuentre hambriento!!!.
3.Planificar Tu Manera de Publicidad…
La mayoría de empresarios y emprendedores descuidan el marketing. Recuerda que la forma que tus prospectos lleguen a tu negocio es por medio de un buen marketing.
4.Delegar Funciones…
¿Cuantos empresarios tienen su propio negocio y prácticamente son esclavos de su negocio? ¿Deseas vivir para trabajar?
Pues, debes enseñar a tu gente a ser cada día mejor en su campo. Enseñar nuevas cosas a tu gente.
Recuerda. No puedes hacerlo todo porque no tendrás calidad de vida. No puedes ser a la vez el administrador, el contador, el representante, el vendedor, si hace todo eso y más nunca podrás dormir ni hacer bien las cosas porque tu mente estará enfocada en más de varias cosas a la vez. ¡Delega funciones! Contrate gente que te ayude….
De forma muy genérica te apunto que el modelo se basa en 9 puntos:
  • Segmentación del mercado. En este apartado se definen los diferentes tipos de cliente que se pretende alcanzar.
  • Propuesta de valor. Donde se describe cómo el producto crea utilidad para los clientes.
  • Canales de distribución. Se define los canales por los que el producto o servicio llegará al cliente.
  • Relación con el cliente. Se examinará cómo vas a  relacionarte con el cliente.
  • Fuente de ingresos. Definirás cómo obtendrás beneficios.
  • Actividades clave.Reflexionarás sobre el adecuado funcionamiento de las áreas de la empresa.
  • Recursos clave. Son cuatro: físicos, intelectuales, humanos y financieros.
  • Socios clave.Estudiarás las posibles alianzas que te ayudarán a crecer.
  • Estructura de costes.Definirás los costes fijos y variables de la empresa.

jueves, 7 de marzo de 2019

QUE ES EL WORKSHOP

¿Qué es un workshop?


Un workshop o también denominados talleres de trabajo intensivo son organizados para comunicar noticias relevantes y “educar” a los asistentes en temas relacionados con la marca. Además, es el ambiente ideal para generar una interacción entre clientes que colabore en el intercambio de información, recomendaciones de uso y hasta promoción que puedan mejorar la reputación del negocio.

¿Cómo se organiza un workshop?

Para que tengas un workshop exitoso, es necesario cumplir ciertos pasos que garanticen el posicionamiento de tu evento, ya que puedes realizarlo cada determinado tiempo.

Define el tema

Antes de pensar en cómo organizar un workshop, debes determinar de qué va a tratar y cuál es objetivo que quieres cumplir al realizarlo. Puedes:
  • Dar a conocer tu marca
  • Informar y enseñar cómo utilizar cierto producto/servicio
  • Compartir casos de éxito
  • Anunciar asociaciones con otras marcas, etc.

Identifica el público objetivo

Con el tema decidido, es momento de ver qué tipo de perfil quieres que cumplan las personas que acudan a este evento. Probablemente no te funcione mucho que acuda alguien que no va a aprovechar las enseñanzas que vas a compartir, así que es momento de ser selectivo y específico con el público objetivo.
Esto lo demuestras en los sitios en donde vas a promocionar tu evento.

Difunde tu workshop

La promoción que le hagas a tu workshop es pieza clave para lograr que tengas la cantidad de participantes que deseas. Afortunadamente, las redes sociales están a tu servicio, así como el blog de tu tienda online y blogs relacionados con la temática del evento.

Puedes buscar asociarte con alguna otra marca con la que puedas compartir público objetivo y así obtener más participantes.

Define el material que vas a utilizar

Como en todo evento, se debe tener preparado el material que vas a querer compartir con los participantes. Sean guías, manuales de uso, información en digital o elementos multimedia, debes estar preparado para ofrecerla al participante, ya que seguramente no se conformarán con solo verla en pantallas; van a querer poder llevarse a casa parte de la información que se les compartió en el evento.

Las cuestiones técnicas también importan, así que evalúa el espacio en donde se va a llevar a cabo tu workshop y revisa cuantas personas cómodamente pueden estar presentes. La acústica es otro tema que debes monitorear, así como la posición de pantallas, proyectores y equipos de sonido.

Acredita y certifica la presencia de los participantes

Aunque la acreditación del participante va al inicio del evento y la certificación de su presencia es al finalizar el trabajo, es necesario que tengas lo necesario para llevarlas a cabo.
El check in de los participantes debe ser una actividad sencilla y fluida, ya que tienes los tiempos exactos. Utiliza una sencilla base de datos en donde incluyas nombre completo del participante y de manera manual le puedas otorgar algún elemento que lo identifique con los demás participantes. Un gafete o un sticker con el nombre de cada uno suelen ser los métodos más utilizados. Si tuviste un registro previo al evento en alguna landing page y ya tienes la información de los participantes confirmada, puedes anticipar este paso y el día del evento tener ya a la mano los identificadores.
Al momento de finalizar el workshop, puedes realizar una rápida ronda de recolección de diplomas o papeles que acrediten su presencia. Todo esto funciona como un factor más para acudir a tu evento, ya que puede proporcionar valor curricular y experiencia ante los interesados. De hecho, puedes enviar los certificados de asistencia vía correo electrónico en las siguientes horas.
Así que ya sabes, puedes comenzar a organizar el workshop de tu tienda online, negocio o marca e interactuar con tu público. Te recomendamos que consideres hacer este tipo de eventos una vez cada dos meses.


martes, 19 de febrero de 2019

Detox Digital


DETOX DIGITAL





En el mundo actual, la vida nos obliga a vivir hiperconectados, con la tablet, el ordenador, el móvil… Si has notado que tu smartphone es lo primero que miras por la mañana y lo último que miras cada noche antes de dormir, quizás sea momento de plantearte hacer un detox digital, para relajar tu mente y reencontrarte con el mundo real. 
Márcate una fecha de inicio y de fin
Según el nivel de dependencia de tecnología que consideres que tengas, fíjate un plazo de detox de un mínimo de tres días. De esta manera podrás desconectar por completo y reemplazar el tiempo que le dedicas al móvil con hábitos saludables. Lo ideal es hacerlo durante las vacaciones.
Fija horarios
La meta del detox no es dejar de utilizar tus dispositivos digitales por completo, ya que por motivos laborales o personales será imposible. Pero sí puedes establecer periodos diarios en los que por varias horas no mires tus mensajes, ni el correo electrónico. Unas cuatro o cinco horas al día es suficiente.




Hazlo con amigos
Una manera de mantenerte motivado a completar tu desintoxicación digital es incluir a amigos y familiares en el plan. Además, es importante informar a quienes te rodean cuales serán tus tiempos y horarios de desconexión, para que sepan cuando podrán contactarte.
Establece tus propias reglas
Crea para ti unas reglas de juego que se adapten a tus necesidades, como poner el móvil en modo avión al llegar a casa o al salir a comer.
Redescubre tus hobbies
Aprovecha el tiempo que no pasas mirando la pantalla del ordenador o del teléfono para hacer actividades que te gusten. Así el tiempo de desconexión te resultará más agradable y enriquecedor.
El móvil lejos de la mesa
Las horas de las comidas son un momento que debe ser para ti, ya sea solo o en compañía, evita tener el móvil sobre la mesa y que sea una distracción para ti.
Borra las apps que no utilices
Antes de empezar tus días offline haz una revisión de las aplicaciones que tienes instaladas en tu móvil y Tablet, después elimina todas las que no sean realmente necesarias para ti. De esta manera evitarás recibir notificaciones innecesarias que puedan distraer tu atención de otras actividades.
No lleves el móvil cerca
La mejor manera de evitar la tentación es no tenerla al alcance de la mano, por eso intenta siempre guardar tus dispositivos en un lugar seguro y alejado de la vista.
Desactiva las notificaciones
Como hay apps que no puedes borrar de un plumazo, tienes la opción de ajustar tu configuración para que no te lleguen notificaciones con luz, con sonido ni con ventanas emergentes.
¡Mantén la calma!
Los primeros días puede que sientas tentación de mirar tu móvil, revisar tu correo electrónico y ponerte al día con tus redes sociales, pero con el tiempo esa ansiedad irá diluyéndose y empezarás a disfrutar de la paz de reencontrarte con tu entorno.

jueves, 7 de febrero de 2019

Que es el teletrabajo



¿Qué es el teletrabajo?






El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.

En general, parece que la gente piensa que es menos trabajo si estás en casa. A algunos les cuesta entender que puedes estar estresado o tener un día muy malo si trabajas a distancia. También es frecuente que asuman que estás disponible durante tu horario de trabajo para “hacer alguna cosa” en casa o ir al banco, y similares. Pero eso no es teletrabajo, es multitarea, u horarios flexibles".

Teletrabajo ventajas y desventajas; ¿teletrabajar o no hacerlo?

¿No has soñado nunca con poder trabajar tumbado en una hamaca, bajo una palmera en una playa del Caribe
Normalmente la vida no se parece tanto a un anuncio de una agencia de viajes, pero aún así el teletrabajo sigue siendo el sueño de muchas personas que darían una mano por poder trabajar en pijama y pantuflas.
El trabajo a distancia se ha extendido en los últimos años de forma desigual. Comúnmente adoptado en algunos países y rara avis en otros, ofrece ventajas y desventajas tanto para el trabajador como para la empresa. Hoy vamos a conocer algunas.

➔ Ventajas del teletrabajo:

– Autonomía.

Probablemente es la ventaja más evidente del teletrabajo (más aún que el pijama y las pantuflas). La libertad para organizar el tiempo que se dedica al trabajo aumenta, lo que conlleva disponer de más espacio para disfrutar de otras facetas de la vida -que también las hay- como las aficiones o las amistades.
Para muchas personas, el teletrabajo puede suponer una ocasión única para conciliar la vida profesional con la familiar, algo que puede resultar de enorme valor.
Dicha autonomía puede permitir también utilizar formas mixtas de teletrabajo, como por ejemplo iniciar la jornada laboral en casa y desplazarse al puesto de trabajo en horarios en los que el tráfico esté menos congestionado; o también situar tu centro de trabajo en distintos lugares (un aeropuerto, un parque, o incluso la playa del anuncio).
Además, gracias a la autonomía que permite el teletrabajo, el “presentismo” -ese vicio tan extendido que supone estar en el puesto de trabajo, pero sin trabajar- se reduce a la mínima expresión.

– Ahorro en desplazamientos.

En grandes ciudades -y también en no tan grandes-, trasladarse al centro de trabajo puede consumir varias horas cada día. Al no tener que desplazarse al lugar de trabajo, se ahorra una gran cantidad de tiempo que se puede dedicar a otros menesteres. Además, se economizan gastos derivados del desplazamiento -como ya sabrás, tanto el vehículo privado como el transporte público cuestan dinero-, se reduce el estrés y se contamina mucho menos. Tu bolsillo, tu salud y el planeta te lo agradecerán.

– Mejorará la opinión del trabajador respecto a la empresa.

Dado que el trabajo a distancia origina una serie de importantes ventajas, lo normal es que ello influya en la valoración que el empleado haga tanto de la empresa como de su puesto de trabajo. Un trabajador que sepa que podrá tener disponibilidad para ocuparse de su familia si surge algún imprevisto (el niño se ha puesto malito, por ejemplo), lo tendrá muy en cuenta a la hora de valorar sus condiciones de trabajo.

– Puede aumentar la productividad.

Las ventajas que ofrece el teletrabajo deberían mejorar el estado de ánimo, lo que podría generar un aumento de la productividad si el trabajo a distancia se estructura con sentido. Aunque no es una regla estricta, el teletrabajo encontrará frecuentemente su mejor hábitat en el trabajo por objetivos, por lo que trazarlos bien puede suponer un aumento importante en el rendimiento.  

– Reduce costes en infraestructura.

Tanto el dinero dedicado al espacio de trabajo en la empresa como otros gastos que vienen asociados al trabajo presencial -consumo de electricidad, calefacción, equipos informáticos, etc.- se verán reducidos. El lugar que antes ocupaba Martínez podría ser dedicado a instalar una neverita llena de delicatessen (no te molestes, Martínez, sólo es una idea).

– Permite integrar a personas con discapacidad.

Esta es otra ventaja que merece ser tenida en cuenta. Las personas que tienen en contra dificultades para desplazarse al centro de trabajo podrían ver en el teletrabajo una oportunidad de la que tal vez no hubieran dispuesto hace sólo unos años. En muchas ocasiones, estas personas serán una gran aportación para la empresa.

– Atrae más talento.

Facilitar el trabajo a distancia hará que el puesto de trabajo sea más valorado en general, y puede conseguir que gente que difícilmente trabajaría en la empresa -por ejemplo porque resida en una población lejana al centro de trabajo- lo haga encantada. 

Como vivir feliz

  Como vivir Feliz  Para vivir feliz, hay algunas cosas que puedes intentar: Aprende a aceptarte a ti mismo tal y como eres. No trates de se...